Listado mensual: febrero, 2021
Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.
/en Novedades legislativas y enlaces de interés /por adminLey Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad mujeres y hombres.
/en Novedades legislativas y enlaces de interés /por adminGuía los hombres en las políticas de igualdad de las empresas
/en Biblioteca, Publicaciones /por admin
LOS HOMBRES EN LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE LAS EMPRESAS: PRESENCIA Y AUSENCIAS
Existen numerosas guías que orientan a las empresas en materia de conciliación y corresponsabilidad y otras tantas que recogen buenas prácticas. La Guía que tienes entre tus manos, no es una más.
En esta ocasión hemos tratado de analizar el lugar que ocupan los hombres en las Políticas de Igualdad de las Empresas en España y el lugar que, desde nuestro punto de vista, podrían ocupar. La presente guía es parte del trabajo realizado en el marco del Proyecto NEO (Programa de investigación-acción dirigida a profundizar en la realidad de la corresponsabilidad en el ámbito laboral) cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de la convocatoria pública de subvención con cargo al tramo estatal de IRPF.
NEO es una iniciativa que combina la experimentación, la evaluación del impacto y transferencia de resultados. El Proyecto NEO está enfocado a compensar las desigualdades de género y favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres pero ofrece una visión ampliada de lo que se ha entendido hasta la fecha por la aplicación de la perspectiva de género en proyectos de inclusión, incorporando una mirada también hacia los hombres y el sistema de relaciones.
Gestión de la diversidad en entornos profesionales | Módulo I
/en Biblioteca, Publicaciones /por admin
Cuaderno para formación – Módulo I «Gestión de la Diversidad en entornos profesionales»
Si nos preguntamos por qué la gestión de la diversidad debe ser un objetivo estratégico para las organizaciones, el motivo fundamental es el sentido ético y de justicia, ya que las organizaciones deben cuidar a las trabajadoras y los trabajadores, creando entornos profesionales inclusivos, sostenibles y compatibles con la vida de las personas.
La presente publicación ha sido realizada por la Fundación Cepaim, en el marco del proyecto “Programa de Gestión de la Diversidad en entornos profesionales. Asesoramiento y sensibilización a empresas y organizaciones en la promoción de la Igualdad de Trato y la no Discriminación.”, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Secretaria General de Inmigración y Emigración; y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Suscríbete a la newsletter +Adelante
FINALIDAD: Gestionar la suscripción de los usuarios/as a nuestra newsletter o boletín de noticias, a fin de que puedan recibir información acerca de los servicios y funcionamiento del PROGRAMA +ADELANTE.
TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS: Mediante el uso de MAILCHIMP a sus servidores en EE. UU., con motivo del envío de la información solicitada.
CONSERVACIÓN Y CESIÓN DE DATOS: Los datos serán conservados mientras dure la relación de usuario con esta ORGANIZACIÓN o usted ejercite su derecho de supresión, y en todo caso durante el tiempo exigido por ley para atender a responsabilidades. Los datos no serán cedidos a terceros, salvo que sea necesario para la prestación del servicio solicitado.
DERECHOS: Los usuarios interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, enviando comunicación a la dirección arriba indicada, con la referencia “Protección de Datos”.
Una iniciativa de:
FINANCIA
COFINANCIA
El programa +ADELANTE va destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad, está impulsado por la Fundación Cepaim, y está financiado por el Fondo Social Europeo dentro de la segunda convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Secretaría de Estado de Derechos Sociales, vía Impuesto de Sociedades e IRPF.